Fabricantes y comerciantes detectan un ligero repunte de ventas en 2015 y en el primer trimestre de 2016, tras siete años de durísima crisis
Agnès Llorens, Tarragona 03/05/2016 00:02 | Actualizado a 03/05/2016 04:15
El “país del moble” vislumbra al fin la salida del túnel. La industria del mueble de la Sénia, en la comarca del Montsià, empieza a sacar cabeza después de los duros años de la crisis. El sector productivo más importante en la economía del municipio ha visto decrecer el volumen de beneficios y empresas desde que estalló la burbuja inmobiliaria, de la que recibía muchos encargos directos e indirectos. Las firmas que han sobrevivido en la localidad y en general en las Terres de l’Ebre luchan por salir adelante a través de ayudas municipales y nuevos segmentos de negocio.
Desde 2008 hasta 2014, la caída fue muy fuerte. Lo ilustran los datos del Col·lectiu d’Empresaris del Moble de la Sénia (CEMS), que muestran que las 52 empresas del mueble registradas en el municipio en 2007 se han reducido a 32 durante el primer semestre de 2016. El descenso de empresas se traduce también en un declive de facturación, que el sector calcula que ha caído a la mitad en nueve años.
Del mismo modo, la Federació de Comerciants del Moble de la Sénia, destaca que durante el período 2013-2014 los comercios locales dedicados al mueble “tocaron fondo”, pero que en 2015 se registraron las primeras cifras que evidencian una cierta recuperación de la actividad. Así, la federación apunta que los comercios de la localidad -de los 39 existentes en el 2007 se bajó hasta solo 14 en 2015- registraron el año pasado un ligero aumento de las ventas del 5% respecto a ejercicios precedentes, un balance que se espera que sea más positivo este 2016.
“Durante el primer trimestre de 2016 ya hemos sumado un 8% más de ventas que durante el mismo periodo de 2015”, apunta el presidente de la asociación de comerciantes de la localidad, Antoni Estellé, que destaca que la Sénia todavía ofrece, a día de hoy, cerca de 20.000 metros cuadrados de venta y exposición y que el sector del comercio supone más de 120 trabajadores en el municipio -en una población de unos 5.800 habitantes-, entre vendedores, montadores y otros perfiles profesionales.
Objetivo: fomentar las empresas locales
Ante los primeros indicios de cierta recuperación de la industria y comercio del mueble después de años de cifras negativas, el ayuntamiento trabaja para mantener los negocios locales y atraer a nuevas empresas que quieran sumarse a la oferta comercial y de empresas de la localidad. La Sénia registró en 2015 un 24% de paro, según el Observatori Empresa i Ocupació de abril de 2016, editado por la Generalitat.
“Hubo momentos que el paro en el municipio subió al 30%, durante los años más duros de la crisis”, reconoce el alcalde de la localidad, Joan Moisés, que apunta que el equipo de gobierno se ha impuesto el objetivo de promover el negocio local y ayudar a los emprendedores para garantizar la actividad económica. Así, el municipio convoca concursos de nuevos emprendedores y destina fondos a promocionar las empresas locales en ferias y eventos especializados del sector del mueble, además de bonificar económicamente a los proyectos empresariales que se instalen en el municipio. Y desde hace tres años celebra a mediados de octubre un fin de semana temático llamado la Festa del moble de la Sénia.
Diversificación y nuevos horizontes
Crear nuevos segmentos de negocio es otra de las claves de futuro que el sector está trabajando para mantenerse a flote y recuperarse después de la caída de la construcción. “Muchos comerciantes se están diversificando”, apunta Antoni Estellé, de la Federació de Comerciants, que destaca que, aunque la población es conocida por sus muebles de alta calidad, ahora también ofrece variedades más económicas y ha ampliado el catálogo de enseres auxiliares del hogar.
Además, comerciantes y fabricantes apuestan por nuevas vías de negocio, como los acuerdos para amueblarhoteleso el desarrollo de aplicaciones 3D que permiten ver a través de realidad aumentada cómo quedará colocado el mueble. El plan es innovar, buscar nuevos segmentos de público y garantizar el nivel de ventas para no volver a retroceder.
“Hemos comprobado que los muebles infantiles y juveniles son compras de alta implicación que han resistido mejor la crisis”, apunta el portavoz del Centre de Difusió Tecnològica de la Fusta i el Moble de Catalunya (CENFIM), Joaquim Solana. Confirma el leve repunte de las ventas del sector de muebles de la Sénia y destaca que esta ligera mejora es “importante” para que el sector coja aire y empiece a mejorar.